En su fructífera y dinámica carrera como catedrática la Profesora Liliana Cotto Morales, PhD ha ofrecido cursos sobre Sociología de Movimientos Sociales, Sociología Urbana/Estudios Urbanos y Filosofía Política entre otros. Además, posee una larga práctica docente en la educación general que constituye un acercamiento a todo tipo de saber desde perspectivas interdisciplinarias, multiculturales, complejas y críticas. En estas ha ofrecido cursos de Historia de la cultura, Literatura y Ciencias Sociales General.
Esta distinguida profesora ha transformado la visión de mundo de miles de estudiantes en centros universitarios tales como: Universidad de Puerto Rico- Recinto de Rio Piedras y Recinto de Mayagüez, Universidad Interamericana de Puerto Rico- Recinto Metropolitano,Rutgers University, University of Massachusetts- Amherst. Como profesora invitada y conferenciante (lecturer), ha dictado ponencias sobre el papel de las acciones colectivas y los movimientos sociales en la cultura y vida política del país, las alternativas ante las crisis sociales y económicas, el papel de los movimientos sociales de mujeres en las sociedades contemporáneas y el examen de procesos participativos que garantizaran la democracia y el cambio social. Se ha destacado en las metodologías necesarias para propiciar la participación de la ciudadania en la vida sociopolítica del país y el desarrollo de una mirada crítica de la cultura política.
A partir de enero del 2012 la Dra. Cotto Morales disfruta de su jubilación y estará disponible para la docencia en la academia y en foros diversos, congresos o eventos para comunidades con características e intereses particulares en y fuera de Puerto Rico. Los posibles formatos en inglés o español incluyen: cursos electivos de semestre o trimestre; seminarios intensivos de varios días u horas: charlas, talleres y cursos cortos disponibles a solicitud. Algunos de los temas son la participación ciudadana, el apoderamiento comunitario, las ciudades como educadoras y los derechos humanos por género, raza, etnia, nacionalidad, edad y de diversidad sexual.
Para contactar a la Dra. Cotto Morales envíe un correro electrónico a la siguiente dirección: liliana@lilianacottomorales.com y recibirá una respuesta en 48 horas.
Cursos disponibles:
Lo Urbano desde los Estudios Generales -Introducción a las Ciencias Sociales
Descripción: El curso estimulará la sensibilidad y el conocimiento de las ciudades de nuestra región y de regiones urbanas en áreas no “occidentales”. Cuestionará la visión euro céntrica del estudio de la ciudad y su jerarquización en Norte/Sur y Este/Oeste. Se acerca al estudio contemporáneo de lo urbano como espacio complejo, multicultural y multifacético en el que la globalización de la economía y la urbanización desenfrenada generan formas emergentes de desigualdad social. Esto produce segregación y miedo lo cual impide el desarrollo de la ciudadanía..
Se abordan las preguntas: ¿Qué es la ciudad? ¿Por qué, cómo y para qué pensarla¿ Cómo se construyen los lugares y los espacios urbanos ¿Cuál o cuáles constituyen la ciudad?, ¿Qué cambios han ocurrido en su estructura?, Promoverá los siguientes procesos.: vivir, pensar, analizar, comunicar y transformar la ciudad.
Seminario Interdisciplinario: Acciones Colectivas y Movimientos Estudiantiles- Sociologia PREH 4676.
Descripción:
Este Seminario examinará algunos movimientos estudiantiles del siglo 20 y 21 en Puerto Rico, América Latina y otras partes del planeta que se compararán acciones colectivas. Priorizará en el diálogo y el análisis comparativo de los movimientos examinados con el fin de adelantar algunas hipótesis sobre el impacto de los casos estudiados en la práctica y la cultura política de la sociedad. Se estudiarán también las nuevas formas de movilización protagonizadas por estudiantes y jóvenes en general: los Foros Sociales Mundiales, la primavera árabe, los indignados de Europa, los Ocupa y otros.
Movimientos Sociales: Teoría Social y Practica Política- Sociología SOCI 6131 (parte1) (parte 2) (parte 3)
Descripción
Este Seminario se enmarca en la convergencia, en el siglo 21, de las múltiples caras de la crisis, universitaria, alimentaria, ecológica, cultural, económica y política, en la que se cuestiona un patrón de poder y de relación de la humanidad con la naturaleza. Evaluará la noción de que los movimientos sociales son actores políticos centrales en los conflictos que emergen de estas crisis y en el diseño de las posibles salidas a las crisis. Se pregunta ¿cómo construimos proyectos políticos transformadores desde las acciones colectivas y desde los movimientos sociales? Explorará y problematizará críticamente, la comparación de los movimientos sociales en Puerto Rico, América Latina y otras regiones para calibrar su peso político y social. Evaluará la relación de estos con las acciones y movimientos globales: los “indignados”, la primavera árabe, los ocupa y los Foros Sociales Mundiales,