La catedrática jubilada del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Generales, Liliana Cotto-Morales, realizó estudios de sociología, literatura y filosofía en las universidades de Puerto Rico, New School for Social Research, New York y Rutgers,
New Jersey con especialidad en teoría sociológica y sociología urbana y política. Ha dictado cátedra en la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Massachussets-Amherst, la Universidad de Rutgers, New Jersey y la Universidad Interamericana, Puerto Rico.
Su obra es reflejo de la vocación inter y transdisciplinaria que caracteriza la obra de Eugenio María de Hostos. Incluye conferencias en Puerto Rico y en el exterior sobre temas tales como democracia, búsqueda de alternativas de desarrollo para el país, educación liberadora y participación a la luz de los nuevos conceptos de gobernabilidad y la sociedad civil como actor político. Sus áreas preferidas de investigación son los temas urbanos, las acciones colectivas no partidistas y los movimientos sociales.
Ha publicado, entre otros, los libros Desalambrar (2006) que recibió Mención de Honor en la premiación del Pen Club de Puerto Rico 2008, ¿Quiénes hacen ciudad? Ambiente urbano y participación popular en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana(co-autora) (1997) y ha contribuido con artículos en libros y revistas.
Tiene en preparación un texto sobre el Movimiento social Paz para Vieques, su significado y legados.
Ha sido editora y co-autora de Cruzando Fronteras, Convergencias entre la sociedad civil y la academia en el Caribe (2010), Reflexiones generales sobre educación general,publicación de las ponencias del ciclo de conferencias Transformaciones sociales y teóricas en el mundo contemporáneo y su impacto en los currículos universitarios (1997), que organizó y del libro Historia y ficción en la novela Santa Evita (1998), que es producto del Simposio del mismo nombre, del cual también fue organizadora. Ambos libros constituyen una propuesta importante de fin de siglo sobre la pertinencia de los estudios generales como estrategia pedagógica hacia la inter y la transdisciplinariedad, tema también pertinente para el estudio de Hostos.
Además, ha publicado más de veinticinco ensayos y artículos en libros y revistas en Puerto Rico y en el extranjero.
Fue co-fundadora y primera coordinadora del proyecto de estudios urbanos de la Facultad de Estudios Generales (2002-2006). Como miembro del mismo ha creado el Proyecto Ciudades cuyas conferencias y fotografías estarán pronto en la Plataforma Umbral de la facultad.