30 de septiembre de 2015

Ante una audiencia de alrededor de 200 personas se celebró exitosamente la presentación del Mapa Biográfico Ruta Betances en el prestigioso Museo de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras. Como primera sorpresa, los asistentes fueron recibidos cordialmente por la figura del Dr. Betances, representada fielmente en su apariencia por uno de los asistentes.
La Presentación tuvo como objetivo dar a conocer a las comunidades universitarias y de ciudadanos en general el contenido y los posibles usos del Mapa como herramienta educativa, además de su obvio uso turístico. También se demostró que es un instrumento educativo-artístico de gran atractivo, a la vez que es una persuasiva guía turística que invita a descubrir y recorrer la trayectoria de Ramón Emeterio Betances en el Caribe y especialmente en Francia, durante sus años de estudio, ejerciendo después como brillante médico y finalmente durante su exilio en París.

La nutrida asistencia contó con estudiantes y profesores de diversos recintos de la UPR, ( Derecho, Comunicaciones, Ciencias Sociales, Humanidades ) de universidades y escuelas superiores privadas. También con grupos de organizaciones comunitarias tales como La Compañía de la Península de Cantera, Nuestra Escuela, Jubilados APPU, y otras organizaciones. Acompañaron la actividad la Cónsul de Haití, la Decana de Ciencias Sociales, el/la directores de Filosofía (Hum) y Ciencias Sociales (FEG), el presidente de la Asociación de Historiadores de Puerto Rico, el distinguido catedrático de historia Dr. Samuel Silva y el patriota Rafael Cancel Miranda con su esposa Angie Vázquez, entre otro/as.

La Sra. Liliana Duluc, directora de L’ecole Clef , actuó como maestra de ceremonias.
Los/as asistentes disfrutaron grandemente presentaciones que aportaron nuevas perspectivas para el estudio de la figura, la obra y la época de Betances. La maestra de ceremonias, la directora de L’ecole Clef Liliana Duluc, enlazó las presentaciones con la relación de Betances con Francia.
Comenzó con un hermoso poema lÍrico de su autoría- Plegaria al sol- por la Cantora de Puerto Rico, Chabela Rodríguez. Continuó con el tema de: Usos para estimular la investigación, por el Dr. Félix Ojeda. Este trajo un saludo a los presentes y una felicitación pública a la Dra. Liliana Cotto Morales, creadora del Mapa, de parte del Dr. Paul Estrade, co-editor francés junto al Dr.Ojeda de las Obras Completas del Prócer. El cineasta Tito Román envió desde México un saludo. El Dr. Ojeda destacó las nuevas investigaciones sobre la madre y la esposa de Betances. También comentó sobre la calidad de las fuentes de las que se nutrió la Dra. Cotto Morales al preparar el Mapa.

Juan Carlos Torres es el director artístico de ZOOMideal. Sus ideas de diseño complementaron mi concepto del mapa, convirtiéndolo en el magnífico documento que es el Mapa Biográfico Ruta Betances. Tanto por su contenido, como en su gráfica, este documento es único. Gracias, Juan Carlos, por tu compromiso con mi proyecto.
El próximo deponente, Dr. Manuel Reyes Guzmán, demostró cómo se pueden crear materiales educativos interactivos en los cuales podemos comunicar diversos saberes sobre Betances. Para crear estos materiales utilizó las tecnologías de los Mapas Google y varios de los lenguajes de programación para Internet. Además destacó el carácter pionero de Betances como científico en la investigación médica, creador de instrumentos quirúrgicos noveles, desarrollador de protocolos para atender problemas de salud pública, a la vez que se mantenía activo en su práctica profesional como médico. El Dr. Reyes propuso que se incluya el estudio de los escritos científicos de Betances como parte del currículo universitario de educación general en ciencias…»
Continuó el Artista Gráfico Juan Carlos Torres, director artístico de ZOOMideal, empresa a cargo del hermoso diseño gráfico del Mapa. Explicó cómo transformó en mapa el material concebido y presentado originalmente por la autora como un documento.

El Mapa Biográfico Ruta Betances ofrece el doble uso de ser una excelente herramienta educativa, además de su obvio uso turístico.
Finalmente, la Dra. Cotto Morales, creadora del proyecto, presentó su visión del Betances el médico, el político, y el revolicionario. Señaló que el Mapa muestra el carácter multifacético del Antillano Insurrecto, ofreciendo una visión panorámica de sus luchas, sus intereses y sus proyectos de vida. «Junto a otros hombres y mujeres exponentes del pensamiento radical del siglo 19, Betances aporta un legado cultural que debemos tener en nuestras mochilas de saberes culturales. Las mochilas vacías de muchos lìderes políticos que insisten en buscar respuestas en los pensadores e ideólogos que generaron la actual condición del país, solo permiten respuestas ineficientes. Los desafíos presentes precisan de respuestas radicales, no adaptaciones marginales» dijo la Dra. Cotto Morales citando al intelectual francés Bernard Cassen. «Para que los legados de Betances y otro/as en nuestra historia lleven a cabo su profundo potencial político es necesario desarrollar procesos de formación, proceso consciente de educación que contibuyan a romper la hegemonìa ideológica dominante.»
A tono con el pensamiento anti-racista de Betances y cónsono con temas contemporáneos de derechos humanos, el grupo de bomba Tendencias, dirigido por el profesor Amaury Febres, clausuró la actividad. Fue esta clausura un saludo a la celebración del 9 al 12 de noviembre del Primer Congreso sobre Afrodescendencia en Puerto Rico.