El 11 de julio de 2016, ya en la capital francesa, arrancamos a recorrer la Ruta Betances en lo que resultó ser una semana de gran significado para todos.

Ramón Emeterio Betances
Si tienes el Mapa Ruta Betances en tu poder, ¡síguenos! Verás en cada descripción a continuación la relación entre los edificios y los episodios en la vida de Betances en París. Si no tienes el Mapa Ruta Betances, presiona aquí para saber dónde adquirirlo o déjanos un mensaje en esta dirección de correos y nos comunicaremos contigo: [email protected]
La travesía tras los pasos de nuestro Ramón Emeterio Betances nos llevó a vivir París desde otro punto de vista: el del Antillano Insurrecto en el Siglo XIX, residiendo en diferentes etapa de su vida en su amada Francia.
En sus diferentes facetas como distinguido doctor, revolucionario devoto de su patria, escritor prolífico y hombre enamorado buscamos su huella en el París del 2016.
En el Quartier Latin encontramos al Betances estudiante de medicina y escritor indigenista y poeta. (Si tienes el mapa, mira los incisos [1][2][3][5] y síguenos también.)
Después de este período, Betances regresó a Puerto Rico y trabajó para el Municipio de Mayagüez. Aquí enfrentó la epidemia del cólera con gran devoción hacia los menos favorecidos y así llegó a ganarse ser reconocido como el Médico de los Pobres y de los Negros.

Parada obligada en Place de l’Odeón.
En el Quartier Latin, recomendamos visitar también el Restaurant Bouillon Racine, Place de l’Odeón y Teatro de Europa. En realidad TODO el Quartier Latin es importante: Notre Dame, la Sorbonne, el Panteón, Cluny, los Jardines de Luxemburgo y el Hotel de Ville.

La Ruta Betances nos llevó a Le Grand Hotel.

Presiona para ver un video de una de nuestras paradas.

Los Bulevares de St Michel y Saint Germain, la Fuente de St. Michel y los Museos Pompidou y el Louvre son paradas obligadas.

Tarde de museos. El grupo se desbanda y nuestras amigas viisitan Museos Pompidou y el Louvre en la vecindad del Quartier Latin.
Recomendamos a nuestros compañeros de viaje tomar también una guagua para dar el recorrido por todo París: Hop in y out. Una panorámica del París actual no se deben perder.
Betances: Primer exilio en París y trágicos amores con María del Carmen (Lita) Henri Betances. Período de romanticismo literario.
El segundo período que destacamos de la vida de Betances en París es éste. La muerte de su amada desata en él al escritor que vuelca en palabras su dolor. (Incisos [4][5] en el Mapa Ruta Betances). Y lo seguimos tambien en su peregrinaje para re-enterrar a Lita en Puerto Rico.
Posteriromente abre su oficina médica.
Los lugares interesantes de esta área de París son: Place de la Bastille, Opera de la Bastille, Le Marais (el barrio judío), Place de Vosgues y Casa de Víctor Hugo. Recomendamos a nuestros compañeros de viaje explorar en la noche los lugares de salsa caribeña: porto, cubana y colombiana, para experimentar cómo nos proyectamos hoy día en la capital francesa partiendo de nuestra cultura musical.
Betances diplomático En este período, Betances dedica gran parte de su energía a las relaciones con las comunidades latinoamericanas y caribeñas (mira los incisos [8][9][10][13][25]). Visitamos la casa donde estableció su oficina médica desde 1881 hasta su muerte en 1898. (Incisos [11] [26][7].)

En el número 6bis Rue Châteaudon se encuentra el apartamento que sirvió de residencia y oficina a Betances en sus últimos años de vida, de 1881-98.

El actual residente del apartamento que ocupó Betances nos invitó a a entrar.
Aquí el momento de obsequiar el Mapa a este amable parisino quien escuchó con interés quién lo precedió en esta vivienda.
Los lugares mas interesantes en los alrededores son: Plaza de la Opera, Opera Garnier, Calle peatonal Cadet y Chocolatería La Mere de Famille, fundada en 1761.

Cercana a la casa que ocupó Betances, entre 1881-98 se encuentra la famosa chocolatería La Mère de Famille.

Historia y chocolate la Rue Cadet.

Así, nuestros caminantes puertorriqueños, y los latinoamericanos que se nos unieron, vivieron otra dimensión de la ciudad donde el presente y el pasado se mezclaron, revelando la cara betancina de la capital francesa. Seguimos los pasos de nuestro Ramón Emeterio Betances, Padre de la Patria, en sus facetas de médico, escritor, revolucionario y hombre enamorado, y el viaje tomó para todos otra dimensión emocionante.



