Septiembre es un mes de gran significado betancino. El 16 conmemoramos la muerte de Betances exilado en París. Y el 23 recordamos el Grito de Lares.
Nosotros dedicamos nuestra presentación del 21 de septiembre a recordar estas importantes fechas con la presentación de la Ruta Betances en la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres.
Nuestro proyecto ha evolucionado y de mapa biográfico impreso en papel, se ha transformado en una presentación interactiva. Y así caminamos con Betances el hombre, el médico y el político por París usando los mapas de Google.
Gracias a todos los amigos que hicieron de ésta una presentación una muy exitosa.

Igualmente compartimos con los asistentes la Primera Ruta Betances Guiada, realizada este verano en Francia.
portafolio-ruta-betances-paris2016-r-1
Copio aquí el texto de la presentación:
#1: ¿Qué es el Mapa?
Es una herramienta educativa con las siguientes dimensiones artística, formativa y turística. Su uso está pensado para aquellos que no saben de Betances y desean una educación simultánea [diseñador Juan Carlos Torres, de Zoom Ideal, Arturo Morales] desde la que pueden seguir otros caminos. También convoca a quienes (maestros, activistas, promotores populares, estudiantes de todos los niveles) conocen a Betances, su época y la aportación de su generación de pensamiento y acción radical independentista y lo quieren compartir de manera creativa, innovadora y entretenida. Finalmente, es un producto económico y fácil de cargar.
# 2: Ese es el objetivo que me propongo con esta presentación.
# 3 Imagen del Mapa cerrado. Cuando lo abres se convierte en un mapa-libro. Estas son las ciudades francesas en las que se formó, maduró y vivió su madurez. Explicar cada una.
# 4 Cara externa del Mapa Biográfico: Síntesis de la vida de Betances antes de estudiar en la Sorbonne. Breve explicación de lo que encontrarás en el Mapa Museo de bolsillo. No hay museos de Betances en Borinken. Geografía del Gran Caribe con NY, excelente para combinar enseñanza geografía con historia. Al lado el listado de islas en las que estuvo, los años, y lo que ocurrió ANTES, DURANTE y DESPUES [leer ejemplos] del GRITO DE LARES hasta el momento en que cruza el Atlántico hacia Paris. Bibliografía para continuar los estudios
# ¿? Betances en Francia. Esta cara ilustra las diferentes estadías de B. e Francia.
Presentación interactiva
# 2: 15 Rue de ÉCOLE.
La Escuela de Medicina de París, [1850-55 Las causas del aborto] una de las tres en las que estudió: Tolosa 1849-50, Montpellier, julio-agosto 1854, Betances llega después de terminar sus estudios del Liceo 1846,1848. Participa de las jornadas de febrero que vieron nacer la Segunda República que aprobó el sufragio universal y la abolición de la esclavitud de las colonias. 50 años después dijo “Yo también fui fue soldado de la revolución en 1848.” Va a Puerto Rico, vacaciones, 1848-49. Se molesta con gestión de su padre para cambiar de libro de bautismo.
Aspecto espacial: Desde la Rue del’’ LÉcole des M se camina hacia el BD SMichel. Hito turístico. Con una vuelta en U se puede recorrer toda la calle Racine donde está el # 4 donde llegó después del primer exilio por actividad abolicionista [1858 junio]; el #20 su primera vivienda mientras realizaba estudios de medicina. Escribió los Dos indios…, texto romántico típico. A través de la valoración de indígena se plantea la nacionalidad y los derechos libertarios de la Revolución Francesa. También se puede llegar a la Place de l’Ódeon donde está el Théâtre D’Éurope.
# 3 Después residir y practicar medicina en Puerto Rico como cirujano de sanidad interino, con José Fco. Basora como Titular; período del cólera y ser médico de negros y pobres. 1856, epidemia de la cólera. En 1857 reconocimientos del Ayuntamiento. Inicio de actividad abolicionista, primer exilio. [1858]. Publica Los Dos indios… en Tolosa
Espacial: Se instala en 4 Rue Racine en el mismo Barrio Latino donde estuvo como estudiante. De ahí se puede ir a Pie a la Place de St. Michel frente al Sena. Al frente tiene un restaurant Bouillon de decorado Art Deco de principios de siglo 20.
Contenido: Llega a París acompañada de su madre la sobrina prometida María del Carmen Henri Betances de 20, hija años de su hna. [colegio de señoritas en Paris, y pueblo rural de Mennecy afueras de Paris]
# 4. 38bis, BD Beaumarchais. Se muda para esperar su matrimonio el 5 de mayo. Ya tenía la dispensa de Papa. Allí muere Lita de tifoidea el Viernes Santos de 1859.
Espacial: Queda muy cerca de la Place de la Bastille y de l’Opera de la Bastille lugares emblemáticos de Paris. Muy cerca hoy hay importantes lugares de salsa porto, colombiana y cubana. La 26 Rue Racine, hoy Bonpoint, producción de ropa mantiene el lerero de Librairie.
Contenido: De mayo -agosto meses de total desconsuelo, escribe desgarradoras cartas. Publica La Vierge de Boriquen, breve relato fantástico al estilo de Edgar Allan Poe, que sale también en francés. La imprenta, hoy Bonpoint estaba en # 26 Rue Racine. Época importante por su producción literaria en francés.
Contenido:
Regreso a Puerto Rico en Goleta francesa Georgina desde Le Havre con los restos de Lita. Segundo Ruiz Belvis le consigue permiso para entrar. Ver detalles en cartas [Escritos Íntimos, Vol. III O C]. En noviembre 13 del 59 la entierra.
El 19 de noviembre anuncio en periódico de Mayagüez “el Dr. REB ofrece de nuevo sus servicios al público. Dice Estrade, 2008 Paulatinamente su pasión por Carmelita se torna en pasión por la Patria. Aquí leo del Mapa algunas acciones y Proclamas.
Imagen de período antes, y después del Grito de Lares: Puerto Rico, Las Antillas, Venezuela y Nueva York hasta destierro definitivo.
Espacial. Poner Foto del Mapa e islas. Leer lo que hizo en cada isla.
En ese período del 60-67; funda [1867] masonería independentista en Mayagüez, médico cirujano, se pone a vivir con Simplicia 1863 y se casan entre 67 y 69, iniciativa de crear instituciones, colegio, logia, asilo. Hospital. [IB 26-30] Publica La Boti exilio [por apoyar la restauración de la Republica dominicana, después del fracaso de la Junta Informativa 65-67, [ IB 29] decide que hay que organizar la lucha El 7 de junio 1867: Motín de Astilleros, lo acusan y huyen [30].
Primera proclama, lean las otras en el Mapa. Viajes a RD, Venezuela, organización de Lares, 23 septiembre: gobierno provisional de la Rep. Betances en Curazao-leer p. 31-36: detalles de peregrinar como revolucionario proscrito por las Antillas
# 7: Betances y la Masonería francesa: miembro honorario de la losgis Les Temps des Amies de l’Honneur Francais.
Espacio: El edificio en el 16 Rue Cadet es el Grand Orient de France que alberga hoy el museo de las logias francesas: Musée de la Franc-Maconnerie. Al final de la Rue Cadet, que es paralela a la Rue Chateáudun, está la chocolatería La Mére de Famille [1761]. Hoy es parte de una cadena con tiendas por la ciudad.
Contenido:
VI- # 8,9,10. Café de la Paix y Grand Hotel. Ejemplos de su actividad político social.
Espacio: Estos grandes edificios están frente a la Place de l’Opera y al lado de la Opera de Garnier, emblemática del Paris siglo 19 de estilo neobarroco. Ordenada por Napoleón III, distrito 9.
Contenido: Estas actividades al igual que las otras reseñadas revelan el espíritu latinoamericanista y antillano del pensamiento y las acciones de B: independencia de Chile, rechazo al Pacto de Zanjón que detiene la Guerra de Independencia de Cuba y apoyo a la conmemoración de 31 años de abolición de esclavitud en colonias francesas, con Luperón y Víctor Hugo. Apunta al tipo de relaciones que cultivaba Betances.
-#11 La segunda vivienda en la que residió de la Rue Chateaudun .[1881-98] Siguió recibiendo su correo en la dirección de la 9 de la misma calle. Oficina de un piso completo, en edificio burgués, según Estrade. Leer descripción de Felix. En 1890 la ULFA fundó allí un comité permanente para la propagación de la enseñanza primaria y profesional en América Latina.
Espacio: en esa misma calle en l # 4bis vivió el Dr. José Rizal [1861-1896] independentista de Filipinas. Mostrar la casa con placa que dice: Héros National Philipinne, Écrivain-Médecin.
VIII-# 12. Fundación de la Unión Latina Franco-americana [ULFA]Primera sede en Paris de la Biblioteca Bolívar. Betances hace discurso en honor al Libertador cuya gesta conoció en uno de sus viajes a Venezuela.
Espacio: Esta área es hoy financiera. Hay compra y venta de monedas con unos sistemas muy eficientes de seguridad. Muchos bancos edificios de oficina. Ni esta fachada ni la de la Rue Vivienne, donde se encuentra la Bourse de Commerce [La Bolsa]. Este edificio fue construido bajo Napoleón I por el mismo arquitecto que diseñó el Cimetiére du Pére- Lachaise y cuya tumba se encuentra bastante abandonada en el mismo.
# 17 Betances asiste al concierto de Ana Otero [1889] en el Salón Pleyel [1839-1927] y #20, Establecimiento médico de las aguas azoadas.[1889-94]
Espacio: El Salón Pleyel es hoy un Centro de Actividades Múltiples de la Alcaldía de París. Contrasta con la elegancia de los dibujos y fotos de la época. Ver alguno si es posible. En el mismo distrito 9 pero en la Rue St. Lazare, cerca de la gran Gare de St. Lazare, estableció el emprendedor Betances en sociedad con un francés su Sociedad Explotadora de Aguas Azoadas.
Contenido: El negocio quebró
#21 y 23. Restaurant Marguery Fue sede de reuniones de solidaridad con las luchas por la independencia de Cuba.
Espacio: Gran edificio con dos entradas en 34-36 BD. De Bonne Nouvelle, hoy una avenida de entretenimiento, musicales, teatro. Su interior completamente decimonónico nos sorprende ya que la fachada parece una cafetería estadounidense. En el mismo BD encontramos un cine Art Déco en uso y perfectas condiciones.
Contenido: 1896 se celebró el primer aniversario del levantamiento en Cuba.
#22 y 24. Hôtel des Sociétés Savantes.
Espacio: albergaba las sociedades científicas de todo tipo. Hoy es un centro de investigación de la Sorbona, París IV.
Contenido: En su libro Solidaridad con Cuba libre:1895-98, La impresionante labor del Dr. Ramón Emeterio Betances se documentan las reuniones de apoyo a Cuba en lugares como este: la Conferencia de Vicente Mestre Amábile, el Manifiesto contra el Autonomismo y otros eventos.
# 28 Crematorio en el Cementerio Pére Lachaise. Pidió que se envolvieran sus cenizas en la bandera de Puerto Rico hasta que se regresaran a la isla.
Espacio: mostrar la inmensidad del Cementerio.
Contenido: Desde su casa en el 6bis de Chateaudun le escribe al Dr. Henna, amigo, anexionista y anti español. Participó en el Grito de Lares y ante la invasión de EU Betances le habla de la necesidad de organizar las fuerzas independentistas en PR para recibir apropiadamente a los invasores de EU. Su esperanza era que EU colaborara con la independencia. Leer cita.
Hacer alusión a las citas y la bibliografía como recursos.